lunes, 11 de octubre de 2010

El pensamiento lógico

Habilidades del pensamiento lógico en la elaboración de trabajos de investigación
Lic. Oscar Orellana Flores
Resumen
Este artículo pretende dar a conocer la importancia de la utilización del pensamiento lógico del investigador en la elaboración de trabajos de investigación.  En la primera parte se pretende dar a conocer el soporte neuro-fisiológico  del sistema cognitivo, en la segunda parte se expone según lo establecido por la tradición científica el análisis, la inducción,  la síntesis, inducción y deducción y finalmente se tratara de explicar cómo cada uno de estos métodos se relacionan en el proceso de la investigación.

Palabras claves

Pensamiento lógico, análisis, síntesis, inducción, deducción, abstracción. y concreción
Introducción
La investigación, no es un proceso lineal ni simple, sino complejo en donde se va de un nivel de análisis – síntesis, inducción – deducción, abstracción y de concreción. Este movimiento que se da en el pensamiento permite pasar de formas elementales de conocimiento a planteamientos que trascienden la experiencia sensible para proyectar la esencia de los procesos y objetos. Y esto debe ser una característica requerida en el proceso de investigación científica y del investigador.

La importancia del pensamiento lógico del investigador en la elaboración de trabajos de investigación

El estudio del pensamiento no es reciente, en la actualidad tanto filósofos, religiosos y científicos de diferentes disciplinas, tiene el interés de estudiarlo.
     ¿Es posible el desarrollo de las habilidades del pensamiento lógico en el investigador? Y si es posible hacerlo, ¿qué  tipo de proceso internos y externos conducen a hacia una aprendizaje y desarrollo del pensamiento lógico del investigador tanto de forma interna como externa?. Como respuesta a la primera pregunta se puede decir que el desarrollo de habilidades es permanente en el ser humano, uno de los mecanismos que posibilita, es el aprendizaje, siendo esto un proceso natural del ser humano.
     En el aprendizaje intervienen procesos cognitivos, como los procesos conscientes, que muestran al ser humano como miembros de una comunidad de aprendizaje, los procesos inconscientes muestran de qué modo los contenidos psíquicos pasan de un estado natural a otro cultural, y los procesos nuevos que generan diferentes significados. Estos procesos cognitivos se dan en el cerebro como soporte neurofisiológico. (Pinto y Mora, 2009:17-18)
     El aprendizaje tienen como base fisiológica el sistema nervioso centra (SNC). Este sistema tiene como elementos en encéfalo, conformado por el cerebro, cerebelo y la médula oblongada (encerrada en una estructura ósea) denominada cráneo (Beldar, 2006 en Pinto y Mora, 2009:19). Según la descripción de los neurocientíficos, visto desde afuera, presenta circunvoluciones o pliegues, como arrugas, las cuales reciben el nombre de córtex cerebral (vocablo latino que significa “corteza” o “cáscara”). Este córtex el la cubierta exterior del cerebro y es densa como la piel de naranja. Su importancia está en su relación con el sistema nerviosos y su conformación por millones de células nerviosas que determina la flexibilidad para aprender (Jensen, 2004:22)
     De acuerdo a los estudios recientes hechas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (ODDE, 2003:23 en Pinto y Mora, 2009:20) la información se procesa en diferentes partes del cerebro, definido éste como un grupo de estructuras que se asientan en lo más alto de la médula espinal. Estos estudios hacen referencia especialmente a la neocorteza, definida como una placa delgada de neuronas que cubre la superficie contornada del cerebro, es en esta parte del cerebro donde se realiza el pensamiento y en ella residen tres cuartas partes de las neuronas del cerebro humano.
     Los hemisferios cerebrales según  (Jessel, 1999:85) son las regiones más grades del encéfalo. Están, compuestos por el córtex cerebral  la sustancia blanca subyacente (axones marcadamente mielinizados y células gliales), y tres agrupaciones de neuronas relacionadas funcionalmente y situadas en su profundidad que se denominan núcleos; los ganglios basales, la formación hipocámpica y la amígdala. Estos hemisferios están divididos por un surco profundo, de esa manera se aprecia el hemisferio derecho e izquierdo. Cada hemisferio tiene funciones especializadas, ambos hemisferios trabajan en asociaciones en lo que se refiere a funciones perceptivas, cognitivas y motoras superiores, así como también en la memoria. (OCDE, 2003:63) Entre Estos hemisferios se encuentran la banda de fibras neurales, llamada cuerpo calloso, que funciona como puente entre los hemisferios para el intercambio de información..
     Las capacidades cognitivas del hemisferio izquierdo se caracteriza por ser verbal, analítico, simbólico, abstracto, temporal, racional, digital, lógico y lineal;  el hemisferio derecho se caracteriza por no ser verbal, por ser sintético, concreto, analógico, atemporal, no racional, espacial, intuitivo y holístico. (Cazau, 2006 y  Buzan, 1996). Existe otro estudio referido a la denominación de los hemisferios cerebrales y su relación con las ocupaciones, realizado por Ned Hermann (1989) quien propuso el cerebro integral constituyendo la neocorteza (hemisferio derecho e izquierdo) con el sistema límbico.
     Las caracterizaciones hechas permiten deducir que existen predisposiciones genéticas de aprender desde que nacemos tanto desde la influencia social y cultural.
     En la elaboración de trabajos de investigación se requiere la utilización de funciones cognitivas como es el pensamiento, la abstracción y la toma de decisiones (Pizarro, 2003:73 en Pinto y Mora, 2009:31)
     Entonces que es el ¿pensamiento? ¿Qué es pensar? Al respecto Stehen Priest se refiere como:
La variedad de actividades que llamamos pensamiento es muy amplia; entre ellas podemos mencionar la reflexión, la anticipación, la decisión, la imaginación, el recuerdo, la preocupación, la meditación, la atención, la creencia, la duda, la consideración, el entendimiento, la inferencia, la predicción y la introspección. (...) L a expresión del “pensamiento” es ambigua entre “lo que es pensado” y “el pensamiento de lo que es pensado” (Priest, 1991:252)
     La conceptualización del pensamiento como un producto superior del cerebro es el proceso psíquico de búsquedas y descubrimientos de lo nuevo. En esa búsqueda Priest, define que el pensar es una actividad completamente mental y el pensamiento es la actividad mental del cerebro.
     Vygotski, (1989) se refiere al pensamiento como la actividad psíquica y de la evolución filogenético y ontogenética. En ese sentido, la vida del hombre no sería posible si sólo hubiera que valerse del cerebro y las manos sin considerar los productos sociales, históricos y culturales que internaliza el ser humano. El pensamiento no se expresa simplemente en palabras, sino que existe a través de ellas. Todo pensamiento tiende a conocer una cosa con otra, a establecer relaciones, se mueve, crece y se desarrolla, realiza una función, resuelve un problema.
     El pensamiento implica una actividad global del sistema cognitivo con intervención de los mecanismos de memoria, atención, procesos de comprensión, aprendizaje, etc., el cual es una experiencia interna e intrasubjetiva. Conde (2002)
     Cardamonte (2004)  se refiere al pensamiento no solo  como una concepción cognitiva sino también afectiva. Esta afirmación lo hace a través de sus características, desde la naturaleza histórico cultural – social del pensamiento, desde el carácter activo del pensamiento, desde su naturaleza procesal del pensamiento y la unidad de lo cognitivo y lo afectivo en el pensamiento.
...la naturaleza histórico-social del pensamiento, el cual significa que el desarrollo del pensamiento es factible, únicamente, en la medida en que el individuo interioriza o se apropia el patrimonio cultural humano objetivado en los productos materiales e intelectuales (lenguaje, ciencia, arte, etc.) que recibe al nacer como legado de las generaciones pasadas (...) el carácter activo del pensamiento que  consiste, no en concebir la determinación unilateral del pensamiento por factores externos únicamente, sino comprenderla teniendo presente, además de esos factores, el rol activo del individuo a través de las actitudes que mantiene hacia el entorno. Aquí toman gran importancia otros procesos psicológicos como los afectivos y volitivos, ya que no existe conducta inmotivada y por lo tanto la falta de activación de esta reduce la efectividad en el proceso de la búsqueda cognitiva que realiza el sujeto para satisfacer sus objetivos trazados en la solución de una determinada tarea. En cuanto a su  naturaleza procesal del pensamiento consiste en comprenderlo, no como una función estática e inmutable, sino como un desarrollo ontogenético que se forma por etapas y que, una vez adquirido, consta de diversos eslabones o factores que, actuando coordinadamente, posibilitan su funcionamiento (...) el pensamiento se concibe como un proceso cognitivo  pero que se encuentra apuntalado e impulsado emocionalmente, lo que se manifiesta en el individuo en el nivel que adquiere su motivación, su actitud y la valoración personal que realiza de ka tarea a resolver, factores que estos motivan sus estructuras cognitivas. Cardamonte (2004)
     Estas características son parte de la naturaleza del pensamiento, y que Cardamonte expone como modelo de la Neuropsicología del Pensamiento. 
     De manera que es factible comprender la naturaleza procesal del pensamiento, desde un punto de vista neurofisiológico, como la formación y estabilización dinámica de un Sistema Cerebral Funcional (SCF) y, desde el plano psicológico, como una acción mental que se actualiza cuando al individuo se le presenta una tarea o problema a resolver Cardamonte y Luria .
     Los pensamientos se producen por ciertas necesidades de las personas como los motivos cognitivos, estos pensamientos están orientados hacia  la búsqueda y el descubrimiento de lo nuevo y la solución de problemas.
    La utilización del pensamiento sobre todo del pensamiento lógico es importante en  la elaboración de trabajos de investigación científica.
     La investigación científica trata de entender toda la situación total en términos de sus componentes, intenta descubrir los elementos que explican su integración, para ello, no solo se requiere la utilización de los métodos teóricos o empíricos, sino se requiere de la utilización del pensamiento lógico del sujeto cognoscente.
Autores reconocidos consideran que para realizar una investigación científica deben emplearse necesariamente los procesos del pensamiento lógico (...) los procesos del pensamiento humano, son definidos como las distintas operaciones que facultan al investigador para usar sus capacidades intelectivas y de pensamiento lógico en la solución de problemas científicos. Estos funciona de manera dialéctica es decir como pares antitéticos y categoriales; éstos son: análisis – síntesis, inducción – deducción, abstracción – concreción, son funciones importantes en la Investigación Científica. Ramírez (2009:42-43)
     ¿Pero que sucede si el investigador tiene limitaciones en la utilización de estos pensamientos lógicos en el proceso de la investigación? De ahí la importancia de la investigación del uso del pensamiento lógico en la elaboración de los trabajos de investigación.
     Para su estudio de los tipos del pensamiento lógico, se tomará aquellas citadas por Dra. Ramírez, el análisis – síntesis, inducción – deducción,  la abstracción y la concreción.
     La importancia del análisis reside en que “para comprender la escala del todo hay que conocer la naturaleza de sus partes” Herman (1875:48).  El análisis  va de lo concreto a lo abstracto ya que mediante el recurso de la abstracción pueden separarse las partes del todo así como las relaciones básicas que interesan para su estudio intensivo (Rojas 1981:79).
     La síntesis significa reconstruir, volver a integrar las partes del todo; pero esta operación implica una superación respecto de la operación analítica, ya que no representa sólo la reconstrucción mecánica del todo, pues esto no permitirá avanzar en el conocimiento; implica llegar a comprender la esencia del mismo, conocer sus aspectos y relaciones básicas en una perspectiva de totalidad. “ No hay síntesis sin análisis” (Engels, 1962:29 en Rojas, 1981:81).
     La síntesis sea material o racional, se comprende en el pensamiento; por ello, es necesario señalar que “el pensamiento, si no quiere incurrir en arbitrariedades, no puede reunir en una unidad sino aquellos elementos de la conciencia en los cuales existía dicha unidad. (Rojas, 1981:82).
     Por otro lado, el pensamiento inductivo es aquel proceso en el que se razona partiendo de lo particular para llegar a lo general, justo lo contrario que con la deducción. La base de la inducción es la suposición de que si algo es cierto en algunas ocasiones, también lo será en situaciones similares aunque no se hayan observado. Conde (2002). Para poder pensar en la posibilidad de establecer leyes y teorías con base en la inducción, es necesario partir del principio de la regularidad e interconexión  de los fenómenos de la naturaleza y la sociedad, lo cual permite pasar de la descripción a otros niveles de la ciencia: la explicación y predicción a través de leyes y teorías. (Rojas, 1981:84).
     El pensamiento deductivo parte de categorías generales para hacer afirmaciones sobre casos particulares. Va de lo general a lo particular. Es una forma de razonamiento donde se infiere una conclusión a partir de una o varias premisas. El filósofo griego Aristóteles, con el fin de reflejar el pensamiento racional, fue el primero en establecer los principios formales del razonamiento deductivo. Conde (2002)
     El pensamiento abstracto es el medio para la construcción del conocimiento teórico a través del proceso de formación de conceptos (Junk, 1985).
     Según Getmanova, (1989) establece que el pensamiento abstracto, a través de sus tres formas ennéciales: concepto, juicio y razonamiento es el medio para construir conocimiento teórico.
...”Conocemos las leyes del mundo, la esencia de los objetos y de los fenómenos, lo común de ellos mediante el pensamiento abstracto, la forma más compleja de conocimiento. El pensamiento abstracto o racional refleja al mundo y sus procesos de un modo más pleno y profundo que el conocimiento sensitivo. El paso del conocimiento sensitivo al pensamiento abstracto es un salto en el proceso cognoscitivo, un salto del conocimiento de los hechos a las leyes (Guetmanova, 1989)
     De acuerdo a este enfoque, el conocimiento de la realidad comienza con lo sensorial desde la sensación hasta la noción. Pero el tipo de conocimiento que se genera en esta etapa es siempre de carácter material o empírico, es decir las generalizaciones que puede hacerse están basadas en los rasgos externos de los objetos, fenómenos y procesos de la naturaleza.  Por ello se hace necesario a uan etapa de conocimiento más profundo, aquel que consiga abstraer los rasgos más internos o senciales de los objetos y las relaciones invariantes entre ellos; Las regularidades más estables en los fenómenos; y los algoritmos más depurados en los procesos. Esto ultimo puede lograse men¡diante la acción del pensamiento abstracto en sus tres categorías concepto, juicio y razonamiento. Díaz (2008)

Conclusión

Realizar análisis sin apoyarnos en síntesis nos limita en la comprensión amplia y profunda de los procesos del universo. A la vez, llevar a cabo síntesis a partir de síntesis sin recurrir al análisis puede conducir a conclusiones erróneas o absurdas. Igualmente la inducción tiene que rebasar los hechos particulares de los que se parte y establecer afirmaciones de carácter general ya que la ciencia no se agota con la observación y medición de los hechos empíricos. Asimismo, esa generalizaciones sirven de guía para explicar el comportamiento de fenómenos concretos y orientar otras investigaciones empíricas mediante la deducción de consecuencias particulares.
El proceso de abstracción, el pensamiento no se limita a destacar y aislar alguna propiedad y relación del objeto asequible a los sentidos, sino que trata de descubrir el nexo oculto e inasequible al conocimiento empírico.
Y para llevar a cabo el proceso de abstracción es necesario pensar en forma dialéctica, ya que el pensamiento debe aprehender un mundo en continuo movimiento en le que la construcción es el motor que impulsa el desarrollo de os procesos y objetivos de la naturaleza y la sociedad.

Bibliografía

Beldar, J, Matte, M., e Inostroza, M. (2006). Estructura, Desarrollo y funciones del Sitema Nervioso. Disponible en URL:  http://www.puc.cl/sw_educ/neurociancias/htm/frame01.html,19/02/2006.
Cardamone R. (2004) Neuropsicología del pensamiento: Un enfoque histórico cultural. [en línea] Psicología Científica disponible en: http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologiapdf-37-neuropsicologia-del-pensamiento-un-enfoque-historico-cultural.pdf Buenos Aries, Argentina. [Consultado el 27 de noviembre, 2009]
Cazau, P. (2006). Estilos de aprendizaje, el modo de los hemisferios cerebrales. Disponible en http://www.rmm.cl/index_sub.php?id_contenido=4331&idsección=256&id_portal=396,08/01/2006
Conde M. (2002) ¿Qué es y cómo funciona el pensamiento? [en línea] Departamento de Psicología Básica disponible en: http://www.saludalia.com/docs/Salud/web_saludalia/vivir_sano/doc/psicologia/doc/doc_pensamiento.htm [Consultado el 25 de noviembre, 2009]
Hermann M. (1975). Investigación económica, su metodología y su técnica . México.
Jensen, E. (2004). Cerebro y aprendizaje. Competencias e implicaciones educativas. Madrid España: Narcea, S.A.
Jiménez y otros (2007) Neuropsicología del pensamiento: nuevos retos y descubrimientos.
Luria A.R.(1982)  Las funciones corticales superiores del cerebro. Ciudad de la Habana. Editorial Científico-Técnico.
Luria A.R.(1989)  El cerebro y acción. Ciudad de la Habana. Editorial Pueblo y Educación.
Pinto J., y D.  Mora (2009) Teoría y práctica del aprendizaje basado en la neurociencia. CCAB, La Paz, Bolivia.
Rojas R. (1981). El proceso de investigación científica. EditoriaL Trillas, México D.F.
Ramírez I. (2009). Apuntes de metodología de la investigación aplicada: Un enfoque crítico. Editorial Tupac Katari, Sucre Bolivia.
Vygotski, L.S. (1989) El pensamiento y Lenguaje. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Fausto.

1 comentario:

  1. Sands Casino: $1,000M | Online Gaming NJ
    Casino Spotlight! Experience the best in online gaming with our online casino games. 카지노사이트 Try your hand at some of septcasino the best slots, table games, and 메리트 카지노 고객센터 live casino

    ResponderEliminar